
Historia de nuestra radio
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ UNA EMISORA ESCOLAR ?
Esa era la pregunta que un grupo de maestros/as del C.P. “EL LLANO” se hacían allá por el mes de abril del año 1986 cuando empezaba a caminar un proyecto de innovación pedagógica denominado “Taller de Radio” que se convirtió con el paso de los años en una de las señas de identidad de nuestro Colegio.
Seña de identidad por lo novedoso de la experiencia, y por el cambio metodológico que había que realizar para acercar la radio a la escuela, cuando desde siempre había sido la escuela la que se había acercado a la radio, sobre todo en los núcleos urbanos, porque en los pueblos como Monesterio era impensable.
Decían esos maestros/as que nacía el Taller de Radio como una inquietud del profesorado por la búsqueda de nuevas fórmulas que hicieran más participativa la actitud de los alumnos en las tareas de aprendizaje, y también como vehículo de comunicación con la Comunidad Educativa.
No se pensaba entonces los múltiples problemas que dicho proyecto iba a traer…en primer lugar el económico, ya que la emisora desde sus orígenes nunca ha emitido publicidad, prohibición que si bien no se contempla en los decretos pendientes de desarrollo, fue una auto imposición nuestra que iba unida a un compromiso de no librar dinero alguno del presupuesto del Colegio para este proyecto, teniendo en cuenta lo escaso del mismo.
Las ayudas procedentes del Ayuntamiento de Monesterio, y de algunos proyectos presentados, junto con algunas de la Junta de Extremadura, en especial desde la Secretaria General de la Presidencia de la Junta de Extremadura , y de la Consejería de Educación sirvieron para sacar este proyecto adelante y dotar a la emisora de unos medios técnicos dignos que posibilitaran unas emisiones que se ajustasen estrictamente a las normas que regulan el espectro radioeléctrico, donde primara la calidad de las mismas.
A esto se unía un ambicioso programa educativo que hasta el día de hoy posibilita el acercamiento diario de todos los alumnos/as del centro ( desde preescolar hasta sexto de Primaria) a la radio. Y en donde con el formato de magazine que nosotros denominamos AULA ABIERTA» se dan cita los informativos, las adaptaciones de obras literarias, los cuentos, las poesías, las adivinanzas,los programas musicales, culturales, de entretenimiento y de curiosidades, a los que unen los dedicados al Lenguaje y al Conocimiento del Medio; y algunos programas especiales cuyo eje vertebrador es la entrevista y que han posibilitado que los alumnos/as charlen con personajes como Alberti, Gala, Cela, Felipe Gónzalez, Buyo, Butragueño, Rodríguez Ibarra, Indurain etc.
En el curso 2015/2016 celebramos nuestro trigésimo aniversario ….la potenciación de los programas educativos, su continuidad a lo largo de la semana, las entrevistas a diferentes miembros de la Comunidad Educativa y los programas especiales para celebrar 30 años de Radio Escolar, junto con algunas mejoras técnicas efectuadas, servirán para dar continuidad a este Proyecto de Innovación Pedagógica…