
YO EN EL COLE, TÚ EN CASA. PRIMARIA
Hace poco más de una semana el Centro Mancomunado de Consumo de Tentudía finalizaba las segundas sesiones del proyecto “Yo en el cole, tú en casa”, os informamos del trabajo realizado.
En el caso de 1º de Educación Primaria se ha elegido “Nuestra ERRE favorita”.
En las dos sesiones hemos realizado con vuestras hijas e hijos dinámicas de imaginación, creación de papelera, cuentacuentos de Recicloso, explicado los contenedores y botella de la calma, nuestra ERRE favorita es “REUTILIZAR”… Enlazamos la primera y la segunda sesión con manualidades para desarrollar la paciencia ante las creaciones y compartir el material al elaborar.
Para los hogares llevan un carnet del “Rincón creativo” donde podéis ver la manera de enviar creaciones con material de desecho que hagan en los hogares y que se publicarán con las ideas del alumnado de 1º y 2º del resto de centros extremeños.
En el caso de 2º de Educación Primaria se ha elegido “Creativa-mente”.
En las dos sesiones hemos realizado con vuestras hijas e hijos dinámicas de imaginación, creación de juegos colaborativos, explicado los contenedores, ciclo del reciclaje, diferentes tipos de envases y conceptos de respeto al medioambiente trabajados mediante la Oca del Reciclaje.
Para los hogares llevan un carnet del “Rincón creativo” donde podéis ver la manera de enviar creaciones con material de desecho que hagan en los hogares y que se publicarán con las ideas del alumnado de 1º y 2º del resto de centros extremeños.
En el caso de 3º de Educación Primaria se ha elegido “y hoy ¿qué comemos?”.
En las dos sesiones hemos realizado con vuestras hijas e hijos: debates ante los temas que han surgido, se ha tratado el etiquetado alimentario, la lista de ingredientes, los engaños publicitarios en alimentos destinados a los menores, aditivos que no son lo que parecen, la importancia de leer la información de lo que estamos ingiriendo, leyendas sobre la alimentación, han experimentado con el mini-market (analizamos in situ etiquetas de productos reales), han experimentado con alimentos que normalmente tenemos en casa y han comprobado la energía de los alimentos saludables.
Para los hogares llevan un carné de “Entre fogones” donde podéis ver la manera de enviar recetas saludables que hagan en los hogares y que se publicarán con las ideas del alumnado de 3º del resto de centros extremeños: ¿compartimos nuestras comidas?
En el caso de 4º de Educación Primaria se ha elegido “la luz que te ilumina”.
En las dos sesiones hemos realizado con vuestras hijas e hijos: debates ante los temas que han surgido, se han tratado los distintos tipos de energía, las fuentes renovables y no renovables, el ahorro en los hogares y el consumo responsable de este recurso. Además, hemos experimentado con materiales de andar por casa cómo la energía puede ser divertida, sin coste y sin necesidad de crear o divertirnos con dispositivos enchufados.
Para los hogares llevan un carné de “Iluminanos con tus ideas” donde podéis ver la manera de enviar ideas de ahorro de energía en nuestros hogares disfrutando en familia, se publicarán con todo el alumnado de 4º del resto de centros extremeños: ¿os atrevéis a compartirlas?
En el caso de 5º de Educación Primaria se ha elegido “Tu vida tras tu móvil”.
En las dos sesiones hemos realizado con vuestras hijas e hijos debates ante los temas surgidos, la problemática que encontramos en el uso del teléfono móvil si no lo usamos con seguridad, las amenazas potenciales y la manera de evitarlas.
Hemos trabajado sobre el respeto en los entornos digitales, los contenidos inapropiados, medidas de protección en el uso del móvil como dispositivo y el respeto tanto a la imagen propia como a la de los demás. Además, se han tratado distintas medidas de seguridad para evitar problemáticas como son la configuración de contraseñas seguras, el uso de antivirus o la aceptación de políticas de uso de distintas aplicaciones.
Para los hogares se compartió mediante rayuela documentos que pueden ser útiles para solventar cualquier problema en este tema o evitar que aparezcan, así como el teléfono gratuito de atención de INCIBE.
En el caso de 6º de Educación Primaria se ha elegido “enREDate”.
En las dos sesiones hemos realizado con vuestras hijas e hijos debates ante los temas que han surgido, la problemática que encontramos en las redes sociales si no las usamos con seguridad, las amenazas potenciales y la manera de evitarlas, la vida digital frente a vida real, el respeto en los
entornos digitales, los contenidos inapropiados, medidas de protección en el uso del móvil como dispositivo y el respeto tanto a la imagen propia como a la de los demás. Para los hogares se compartió mediante rayuela documentos que pueden seros de utilidad a la hora de solventar cualquier problemática en este tema o evitar que aparezcan los mismos.
Desde el CMC Tentudía agradecen tanto la acogida del centro como la predisposición de alumnado, profesores y familias.