Objetivos R.E. Monesterio
1.- Trabajar e integrar, a través de la radio, las diferentes áreas del currículo escolar, de tal forma que las palabras como globalización o aprendizaje significativo sean una realidad.
2.- Contribuir a la mejora de las capacidades sociales de nuestros alumnos.
3.- Mejorar la comunicación lingüística y el aprendizaje cooperativo de forma creativa y lúdica.
4.- Fomentar el desarrollo de la comprensión y expresión oral y escrita.
5.-Unificar metodologías que favorezcan al desarrollo integral y personal del alumnado.
6.- Dado que nuestros programas se emiten en directo, pretendemos desarrollar estrategias de actuación ante situaciones que impliquen improvisación
7.-Abordar las temáticas que les preocupan a los alumnos/as desde su propia perspectiva, lo cual permite el desarrollo de ciudadanos formados
8.-Favorecer el trabajo cooperativo e integrador de los miembros participantes, tanto entre alumnos/as, como de éstos con sus tutor/a. Directamente relacionado vendrá asimilar un modo de conducta y convivencia democrático que respete la diferencia, la opinión…
9.- Potenciar la investigación educativa entre el alumnado
10.- Iniciar en el empleo e iniciación de herramientas dedicadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, preferentemente entre los alumnos y alumnas de 5o 6 7o de Educación Primaria.
11.-Adquirir mecanismos en el proceso de información
12.- Favorecer la implicación de las familias en la realización de programas de radio dentro del espacio “Antena de Familias”.
13.- Servir de enlace entre la Escuela y su Comunidad, hacer del mismo un servicio público.
14.-Difunfir el trabajo realizado a través de RadioEdu, portal de nuestro centro educativo, WordPress, redes sociales etc.
15.-Establecer unos vínculos con otros centros y experiencias próximos, Instituto, intercambios escolares, etc.
16.- Realización de programas conjuntos con otras emisoras de la red de Radios Escolares de Extremadura.
17.-Realizar programas con FLACSO RADIO, emisora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Quito (Ecuador)
Para la consecución de todos estos objetivos partiremos siempre de los conocimientos previos de nuestros alumnos/as, y qué mejor forma de alcanzarlos por medio de metodologías activas, como son los ABP. De esta manera, en el desarrollo de los programas educativos de nuestra emisora de radio, lo alumnos/as forman parte activa del proceso de elaboración y emisión de éstos.
El aprendizaje basado en proyectos es uno de los que se utilizan ya que nuestros alumnos investigan y descubren por sí mismos numerosos temas y aspectos sobre los cuáles trataremos en directo en nuestros
programas.
Uno de los principales pilares metodológicos empleados es el aprendizaje activo y significativo, ya que el alumno construye su propio bagaje de experiencias, investiga en casa, en la biblioteca, consulta en
internet, etc. Sobre los temas que elegimos y muestran al resto de los compañeros el trabajo realizado.
Así mismo, estos aprendizajes se generalizan a otros ámbitos tanto educativos como sociales y emocionales. El papel de la familia es fundamental en este aprendizaje, puesto que sirve de guía y colaborador en todo el proceso.
También implica un tratamiento transversal e interdisciplinar de todas las materias que se trabajan tanto en E. Infantil como Primaria, en definitiva, sumando para conseguir alumnos/as competentes.