Carácter Innovador del Proyecto
Lo dijimos al comienzo del desarrollo de este proyecto de participación en RadioEdu para el presente curso 2024-2025. Descubrimos el carácter innovador de la radio en la actividad docente en el en el año 1986 y creemos que sigue teniendo ese mismo carácter.
Aprender a través de las ondas, es aprender de una forma diferente: despertamos la curiosidad de nuestros alumnos a través de un cambio de roles; el protagonismo del programa recae íntegramente en ellos: responsables últimos de la emisión diaria en directo que realizamos.+
El trabajo en R.E. Monesterio se enmarca, además, en una de las tendencias de vanguardia en materia pedagógica, en las que se destacan la creatividad y el aprendizaje a través de la práctica como herramientas fundamentales como método de enseñanza. De esta manera, se apuesta por un aprendizaje rizomático, donde sistematizamos conocimientos e ideas de otros a la vez que creamos una comunidad donde compartimos reflexiones y herramientas que nos permitan repensar a la vez que trabajar de modos diferentes a los actuales (Acaso, 2013).
La excelencia académica pasa, además y sobre todo, por convertir a nuestros alumnos/as en mejores personas, abiertas al mundo y capaces de construir nuevas relaciones humanas, capaces de aprender y desarrollar un sentido crítico con el que transformar el mundo (Freyre, 1965).
En lo inmediato, participar en R.E. Monesterio ayuda a nuestros alumnos/as a desarrollar sus capacidades oratorias, lingüísticas, potenciando los conocimientos en las ciencias, idiomas, música -gracias a un trabajo interdisciplinar- y de relaciones sociales, lo que les dota de las herramientas necesarias para afrontar, a través del desarrollo de la inteligencia emocional, las relaciones sociales presentes y futuras, través de la elaboración de los programas que emitimos en R.E. Monesterio, nuestro alumnado pone sobre la mesa sus conocimientos previos de los temas que les interesa tratar, posteriormente investigan y ponen en común sus descubrimientos y por último le dan forma para exponerlo en la radio
(ABP – ARP).
Todo un trabajo primero individual (mejorando por tanto su autonomía y por ende su autoestima) y posteriormente en equipo, que potencia no solo la inclusión de todos los alumnos y alumnas de clase, sino que también nos permite profundizar en los diferentes contenidos tratados en las distintas áreas, sumando a su vez en la consecución de las Competencias Clave, sensibilizando a toda la comunidad educativa de la problemática social que nos rodea y así poder afianzar valores educativos, como la solidaridad, el respeto, la empatía, la amistad… que son básicos para formar a personas íntegras.
Como se puede deducir, nuestros programas requieren de la participación de todos los miembros de la comunidad educativa – trabajando individualmente, en equipo, con la colaboración activa de las
familias y bajo la supervisión de los docentes.
¿Qué conseguimos en cada guion trabajado, en cada programa emitido?
1.- Mejora del nivel de lectoescritura y en la capacidad de redacción e identificación.
2.-Desarrollo de una metodología basada en CCBB y valores
3.-Vinculación con las TIC y la investigación como parte habitual de sus quehaceres diarios.
4.-Implicación del tutor/a de los alumnos, de las familias y potenciación de la aparición de aprendizajes significativos.
Es obvio afirmar que la sostenibilidad del proyecto es viable como así lo demuestra loas 38 años de historia de la Radio Escolar de Monesterio