Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Alumnos de los programas Rema y Comunica visitan las cuevas de Fuentes de León

En las proximidades de la localidad extremeña de Fuentes de León, asentados en los bosques de Sierra Morena, muy cerca de los límites con la provincia de Huelva, se ubica este monumento natural, “Las Cuevas de Fuentes de León”.

El pasado martes, los alumnos que asisten a los programas Comunic@ y Rema, visitamos el centro de interpretación relacionado con este monumento y  tres de estas cuevas extremeñas, “La Cueva del Agua”, donde habitan diferentes especies de murciélagos, “Masero”, llena de estalactitas y estalagmitas, velos… y “la cueva de Los Postes”, caracterizada por columnas cristalizadas.

Fue una experiencia muy enriquecedora para los alumnos, descubriendo diversos restos arqueológicos, como huesos humanos, hachas de piedras, cuchillos de sítex, puntas de flechas, etc,  y la historia de nuestros antepasados neolíticos.

En las proximidades de la localidad extremeña de Fuentes de León, asentados en los bosques de Sierra Morena, muy cerca de los límites con la provincia de Huelva, se ubica este monumento natural, “Las Cuevas de Fuentes de León”.

El pasado martes, los alumnos que asisten a los programas Comunic@ y Rema, visitamos el centro de interpretación relacionado con este monumento y  tres de estas cuevas extremeñas, “La Cueva del Agua”, donde habitan diferentes especies de murciélagos, “Masero”, llena de estalactitas y estalagmitas, velos… y “la cueva de Los Postes”, caracterizada por columnas cristalizadas.

Fue una experiencia muy enriquecedora para los alumnos, descubriendo diversos restos arqueológicos, como huesos humanos, hachas de piedras, cuchillos de sítex, puntas de flechas, etc,  y la historia de nuestros antepasados neolíticos.

EL Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares se acerca alcole.

investig

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares es un centro de investigación reconocido internacionalmente dedicado a comprender las bases fundamentales de la salud y la enfermedad cardiovascular y trasladar dicho conocimiento al paciente. Dos investigadores de ese centro, Alfonso M. Corral y Guadalupe Sabio Buzo , ambos nacidos en Extremadura, han acercado la ciencia a los alumnos y alumnas de nuestro centro a través de cuatro experimentos : «Sácale los colores a las plantas»,»¿Pueden los microbios inflar un globo? ,»! Llévate tu ADN a casa»! y «¿ Mata el Co2 los corales'» ?.

Si haces clic sobre sus nombres puedes ver las páginas de carácter divulgativo que desarrollan.

En  la Radio Escolar de Monesterio hemos querido  acercarnos a su  trayectoria profesional y conocer algo más de las actividades que desarrollan en el centro que dirige el cardiólogo Valentín Fuster.

altavoz

 

{mp3}cardio{/mp3}