Problemas y Soluciones
Pero treinta años son muchos y el personal del centro no es siempre el mismo, el principal problema ha sido la inestabilidad del personal del centro: interinidades, provisionalidad… que, en definitiva, hacen difícil darle continuidad a un proyecto que exige mucha dedicación, renovación constante e implicación de todos los miembros de nuestra comunidad educativa.
Los principales problemas con los que nos encontramos y que subsisten hoy en día son dos principalmente : la implicación en el manejo del control técnico de la emisora y la realización del programa por parte del profesorado que implique el control técnico y la locución de los programas en directo , que por otra parte constituyen el 90% de la programación. La respuesta viene por la implicación del profesorado del Centro en el desarrollo del guión radiofónico con sus alumnos.
Se decide formar un grupo de trabajo que permita, ante todo, crear un material, no sólo para el uso didáctico del medio, sino para que l@s que prestan sus servicios en el centro de forma temporal puedan conocer el recurso de que disponen e integrarse al trabajo con la mayor rapidez posible permitiendo la continuidad del proyecto más allá de las personas. De tal manera que nos planteamos los siguientes objetivos:
- 1.- Crear una documentación descriptiva de los dispositivos situados en la emisora de radio. En ella, junto con su nombre técnico, se incluye unas breves instrucciones sobre el uso de cada una de ellos.
- 2.- Posibilitar una serie de «guiones modelo», con todas la variables posibles, a las nuevas incorporaciones.
- 3.- Establecer vías de participación y orientación a los padres y madres de nuestra localidad, así como con el Centro I.E.S. «Maestro Juan Calero» y a la Asociación de Padres y Madres de alumnos.
- 4.- Desarrollar una programación básica en la que participen los alumn@s del centro, , etc.
- 5.- Crear un material alternativo cuyo soporte se explote la utilización los recursos radiofónicos existentes: diaporama de la localidad…