Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Problemas y Soluciones

 

Pero treinta años son muchos y el personal del centro no es siempre el mismo, el principal problema ha sido la inestabilidad del personal del centro: interinidades, provisionalidad… que, en definitiva, hacen difícil darle continuidad a un proyecto que exige mucha dedicación, renovación constante e implicación de todos los miembros de nuestra comunidad educativa.

Los principales problemas con los que nos encontramos y que subsisten hoy en día son dos principalmente : la implicación en el manejo del control técnico de la emisora y la realización del programa por parte del profesorado que implique el control técnico y  la locución de los programas en directo , que por otra parte constituyen el 90% de la programación. La respuesta viene por la implicación del profesorado del Centro en el desarrollo del guión radiofónico con sus alumnos.

Se decide formar un grupo de trabajo que permita, ante todo, crear un material, no sólo para el uso didáctico del medio, sino para que l@s que prestan sus servicios en el centro de forma temporal puedan conocer el recurso de que disponen e integrarse al trabajo con la mayor rapidez posible permitiendo la continuidad del proyecto más allá de las personas. De tal manera que nos planteamos los siguientes objetivos:

  • 1.- Crear una documentación descriptiva de los dispositivos situados en la emisora de radio. En ella, junto con su nombre técnico, se incluye unas breves instrucciones sobre el uso de cada una de ellos.
  • 2.- Posibilitar una serie de «guiones modelo», con todas la variables posibles, a las nuevas incorporaciones.
  • 3.- Establecer vías de participación y orientación a los padres y madres de nuestra localidad, así como con el Centro I.E.S. «Maestro Juan Calero» y a la Asociación de Padres y Madres de alumnos.
  • 4.- Desarrollar una programación básica en la que participen los alumn@s del centro, , etc.
  • 5.- Crear un material alternativo cuyo soporte se explote la utilización los recursos radiofónicos existentes: diaporama de la localidad…

 

Actividades realizadas

Las resumimos en los siguientes puntos :

Programas de radio realizados por maestros : Estos programas han tenido un carácter semanal, menos el que ha coordinado uno de los componentes y que ha sido diario. Los programas semanales han sido los siguientes : – » Letra y música » Este programa versaba sobre literatura e informática aderezado con música. En él se recomendaban lecturas de actualidad, y se informaba sobre los últimos avances informáticos. – » Cartelera » Programa que informaba sobre las últimas novedades dentro del mundo del séptimo arte. En él se recomendaban algunas películas y cintas de vídeo que pudieran despertar el interés para mayores y menores de la casa. Siempre amenizado con música. – » En mi escuela » Se acercaban a los padres noticias educativas y se trataban diversos temas de su interés. Siempre con la presencia de música. –

«Programa educativo con niñ@s» Programa de carácter diario, de una hora de duración( de 11 a 12 en directo,y de 6 a 7 de la tarde en diferido) que  se basa en la participación de los niños y niñas del centro. La actividad de los mismos se hacía en colaboración con los tutores de cada curso implicado. En ellos se trabajaban los contenidos propios de cada nivel, reforzando principalmente los aspectos de la lengua escrita y hablada. Un aspecto fundamental de este trabajo no es sólo la voluntariedad de su realización sino sacar el máximo partido a los intereses de cada participante, aficiones y gustos, que son los que encaminan la dirección, la línea de trabajo de cada programa y hacen de los mismos toda una manifestación del «universo educativo».

Programas realizados por el AMPA : Con el título de «Antena de Padres» , la junta Directiva de la Asociación de Padres y Madres de nuestro Centro, elabora todos los lunes de 11 a 12, 30 de la mañana, un magazine radiofónico con debates, mesa redondas, monográficos y las secciones fijas de «Profes de ayer» y » Alumnos de ayer». Si quieres escuchar algunos de los programas emitidos ,pincha aquí

La práctica diaria

 

1)Dentro de todos estos objetivos debemos reseñar que, por las características del medio, el soporte, el sonido, la voz, también el silencio, el eje que vertebra su desarrollo es nuestra lengua, vehículo principal del conocimiento, en el que se trabajan aspectos como la vocalización, entonación, etc. Para ello fijamos como soporte el trabajo del aula, el uso de la prensa diaria, así como del teletexto, existe una TV en la emisora para su consulta, para apoyar y favorecer los recursos disponibles. En este fondo hacemos posible un mayor conocimiento de la realidad circundante, la comparación de distintas fuentes de información, que fomentan el espíritu crítico, el pluralismo y la convivencia. Es el pilar para la elaboración de redacciones, noticias, boletines, entrevistas, debates, adaptaciones literarias, recitales líricos, dramatizaciones, lectura de trabajos de aula, análisis de hechos cercanos… que engrosan la información que luego se transmitirá a las ondas y en las que se trabajan todos los aspectos de nuestro idioma.

 

2)Los recursos disponibles en el centro suponen una importante base documental para los programas diarios, entre éstos cabe destacar el estudio y análisis de la estación meteorológica existente en el colegio, datos tomados por alumn@s y que darán la luz en la radio. En este apartado entran las diferentes modalidades en las que el centro mantiene su «pulso vital», los JUDEX, Juegos Deportivos Extremeños, las convivencias transfronterizas, actividad ya clásica en el centro, con centros de Portugal, o intercambios con otros de la Comunidad, Día del Centro, Fin de Curso… que generan una importante información para mantener al día a nuestr@s oyentes.

 

3)Si durante un primer momento la radio, en todos los centros en los que existe emisora, se contempló como una «intrusa» en la escuela, hoy día su práctica está totalmente integrada en el horario escolar, en la vida del centro, no se margina a un horario extraescolar, sino que forma parte del mismo, dentro de nuestras posibilidades, dando una programación lo más variada posible.

 

Metodológicamente supone la realización de un compromiso distinto al del trabajo que cotidianamente se realiza en el aula, desgraciadamente, y eso es algo que es fácilmente imaginable, pero ¡abordadlo! ¡merece la pena!

 
 
Para cualquier consulta o sugerencia dirigirse a Miguel Muñoz Correo electrónico de Miguel

 

Objetivos Taller de radio

Aunque hayamos apartado un tanto este tema no debemos olvidar que partimos en la búsqueda de una serie de objetivos con los que explotar las posibilidades del estos medios.

a) Trabajar e integrar, a través de la radio, las diferentes areas del currículo escolar, de tal forma que las palabras como globalización o aprendizaje significativo sean una realidad.

b) Favorecer el trabajo cooperativo e integrador de los miembros participantes, tanto entre alumn@s, como de éstos con sus tutor@s. Directamente relacionado vendrá asimilar un modo de conducta y convivencia democrático que respete la diferencia, la opinión…

c) Crear vías de expresión, de comunicación para nuestros alumn@s que les ayuden a defender sus criterios, vencer la timidez, animar a sus conciudadanos en la búsqueda del conocimiento, de una sociedad mejor…

d) Servir de enlace entre la Escuela y su Comunidad, hacer del mismo un servicio público.

e) Ofrecer una alternativa al ocio, al tiempo libre, que tienen l@s alumn@s.

f) Establecer unos vínculos con otros centros y experiencias próximos, Instituto, intercambios escolares, etc.

g) Integrar los Tecnologías de la Información y la comunicación, TIC, en la realidad educativa, como objeto y sujeto de estudio, como recurso educativo y como vehículo de futuro.

Programas Especiales

 

El  Día de la Paz, el Día del Agua, la Navidad, los Carnavales …han servido para la realización de programas radiofónicos especiales  de una duración superior a las tres horas en directo , en los que se  han implicado todos los alumnos desde Educación Preescolar hasta los alumnos/as del  Tercer Ciclo de Educación Primaria, junto con sus tutores .

Se incluyen como programas especiales los realizados por el AMPA del colegio, dentro del espacio ANTENA DE PADRES.