El alumnado del 2º ciclo de Educación Primaria dentro de la salida programada para el segundo trimestre y en una actividad dentro del área de Educación Física, aprovechó su visita al entorno de Aguafría para realizar una limpieza del entorno. En pequeños grupos y ataviados con guantes y bolsas fueron recogiendo la basura que inconscientemente las personas que visitan al entorno dejan tirada, con el peligro para el ecosistema de la zona y posibles incendios por los restos de vidrio. A modo de competición los equipos fueron recogiendo desde botellas, tetrabriks e incluso restos de una barbacoa o sillas y al final de 5 minutos intensos de búsqueda de la misma, pesamos las bolsas en una báscula para ver qué equipo había conseguido mayor cantidad de basura, un equipo formado por alumnas de 3º curso , junto con otras de 4º fueron las ganadoras.
Además de esta estupenda tarea de concienciación con el cuidado del entorno, el alumnado disfrutó cogiendo piñas y jugando con ellas.
Por último el alumnado de 4º, dentro de su unidad didáctica de orientación, tuvo que realizar una actividad consistente en dibujar un croquis de la zona y orientarlo al norte sirviéndonos de elementos naturales como la posición del musgo de los árboles o el sol.
Un curso más y desde la biblioteca de nuestro Centro, hemos puesto en marcha la actividad de » La maleta viajera».
Este año se celebra » El Año Internacional de los Bosques» proclamado por la ONU.
Con esta celebración y desde nuestra Biblioteca , trataremos de conciencias a nuestros alumnos y alumnas de la necesidad de preservar la Naturaleza , de proteger y conservar los bosques y toda la vida que gira a su alrededor.
A través de los libros, nuestros alumnos investigarán,observarán y buscarán la información necesaria para conocer las características de nuestros bosques y de su principal habitante : EL ARBOL.
Sin olvidar toda la literartura que a través de los cuentos y relatos gira en torno a un bosque: Caperucita, La Bella Durmiente, Hansel y Gretel etc…
Como culminación de todos los trabajos que realizaremos sobre este tema, tendréis que elaborar junto con vuestros hijos un árbol artístico.
En la semana del Centro se hará un exposición de todos los trabajos.
Los alumnos y alumnas de 5º curso de nuestro Centro han participado en el Programa de las Rutas del Guadiana. En este Programa se ofertan una serie de rutas de gran valor ecológico para que alumnos y alumns de Primaria y Secundaria de Extremadura las conozcan y, al mismo tiempo, poder desarrollar en ellos la concienciación de la riqueza natural de nuestra Comunidad y la importancia de su conservación y protección, asumiendo ellos, también, un papel activo en esto.
Hemos realizado la Ruta Entre Altos Roquedos y Bramidos de Cérvidos. Una ruta que se desarrolla en el entorno del embalse de García de Sola, al nordeste de nuestra provincia. Resultó un viaje muy ameno, en el que aprendieron muchísimo y disfrutaron aún más. Visitamos las instalaciones del pantano, explicándoles los monitores su funcionamiento; el vivero que tiene la Confederación Hidrográfica del Guadiana en aquel entorno; hicimos un recorrido por un sendero ecológico, donde conocieron diferentes plantas y técnicas para observar la naturaleza. Finalizamos con una actividad que les encantó, como fue el avistamiento de aves, pudiendo observar a buitres leonados.
Ya para finalizar la excursión, hicimos un alto en el castillo de Puebla de Alcócer, dónde, además de visitarlo, pudieron contemplar una impresionante vista del pantano del Zújar.
Para ver algunas imágenes de la visita haz clic en la imagen del artículo.