Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Explorando el universo

Miembros de la Asociación Astronómica de España con sede en Sevilla se han desplazado a nuestro centro para enseñar a los alumnos mayores a explorar el universo.. Pertenecen al observatorio astronómico de Almaden de la Plata que es el  mayor observatorio astronómico de España dedicado a la divulgación científica.

Estan desarrollando en convenio con  el Ministerio de Ciencia e Innovación , actividades de astronomía en centros de enseñanza, más una semana de la ciencia en Sevilla. Las actividades principales en centros de enseñanza son: observaciones del Sol con telescopios, conferencias, películas, exposiciones diversas de astronomía y observaciones nocturnas de los planetas.

astronomia2

En las imágenes, Miguel Gilarte Fernández presidente de la Asociación Astronómica de España durante la charla y los alumnos del 3º ciclo de E. Primaria durante el visionado del documental.

Desconectar para conectar

Durante poco más de un minuto te invitamos a que veas este video detenidamente, luego…… saca tus propias conclusiones.
{youtube}wf_dzUamjwg{/youtube}

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados .6 de noviembre

El 5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, el cual se celebra todos los años el 6 de noviembre.Aunque la humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de soldados y civiles muertos y heridos, ciudades y medios de vida destruidos, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada. Los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados, los suelos envenenados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar.Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)  señala que en los últimos 60 años al menos el 40% de los conflictos internos han tenido alguna relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por ser considerados de «mucho valor», como madera, diamantes, oro, minerales o petróleo, como por ser escasos, por ejemplo, la tierra fértil y el agua. Cuando se trata de conflictos relativos a los recursos naturales se duplica el riesgo de recaer en el conflicto.

Continuar leyendo

Tu opinión nos interesa

Incorporamos en nuestro portal el servicio de encuestas.  Tu opinión nos interesa. Participa.