El alumnado de 4º de la ESO del IES Maestro Juan Calero, matriculado en la asignatura Patrimonio Histórico de Tentudía, ha visitado hoy nuestro centro para mostrar lo que han aprendido sobre la Comarca de Tentudía.
Durante su estancia nos han mostrado al alumnado de 3º de educación primaria las historias y leyendas que se cuentan de nuestro entorno.
Nos ha acercado a Santiago el Mayor, y a la leyenda que le rodea, mitad religiosa, mitad guerrera, sirviéndonos de enlace al proyecto que se está llevando a cabo en el colegio en este segundo trimestre del Camino de Santiago.
Además nos han contado otras historias como la de Santa María la Zapatera o la de la Pisá del Caballo.
Gracias al IES y al profesor Pablo Nogues por compartir estas historias con nosotros.
Hace unos días recibimos la visita de Carlos, un abuelo peregrino, que nos explicó qué objetos y utensilios necesitábamos para comenzar nuestra aventura por el Camino de Santiago. Como el recorrido es muy largo, los niños de Infantil investigarán, en este nuevo proyecto, la ruta que va desde Monesterio a Mérida. Buen camino peregrinos!!. Gracias Carlos por tu ayuda.
El viernes 14 recibimos la visita del papá de Adrián, que nos estuvo explicando en qué consistía su trabajo de ganadero.
Vino acompañado de un «pequeño» becerro de tan sólo 10 días.
Pudimos observarlo de cerca, acariciarlo y hasta le pudimos dar el biberón. La interactuación con el «becerrino» fue una experiencia inolvidable para nuestro alumnado de 2 y 4 años.
Ya tenemos a disposición de todos los que queráis consultar nuestra estación meteorológica digital del Llano, un acceso directo en nuestra página web.
El gadget está colocado en el panel derecho, solo tienes que picar en la foto para consultar datos meteorológicos en tiempo real en el panel de instrumentos, también datos de las últimas 24 horas o mensuales con gráficos de temperaturas, precipitaciones, velocidad del viento….¡Todo «el tiempo» de nuestra población en un solo clic!.
En el CEIP EL LLANO hemos dado un paso hacia la innovación y el aprendizaje práctico al instalar una estación meteorológica digital de última generación en nuestro Aula del Futuro.
Esta herramienta no solo permite a alumnado y docentes conocer las condiciones climáticas en tiempo real, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para experimentar con datos meteorológicos y profundizar en temas relacionados con la asignatura de conocimiento del medio y con la tecnología.
La estación meteorológica está conectada a una plataforma en línea, llamada AWEKAS, lo que permite consultar las mediciones desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Entre los parámetros que podemos consultar se incluyen la temperatura, la humedad relativa, la velocidad y dirección del viento, la presión atmosférica, la intensidad de las precipitaciones y la radiación solar, todos actualizados en tiempo real. Esto convierte a la estación en una herramienta interactiva y accesible para alumnos de todos los niveles, tanto para proyectos educativos como para curiosidades cotidianas.
Además de poderla consultar a través de internet, podemos consultarla en nuestra PDA instalada en nuestro Aula del Futuro, donde hasta nuestros más pequeños de infantil pueden comprobar los datos del tiempo (soleado, nublado, lluvioso…).
Gracias a esta implementación, el alumnado de primaria tiene la oportunidad de analizar los cambios climáticos a lo largo del curso escolar y desarrollar proyectos interdisciplinares que van desde la meteorología hasta el análisis de datos con gráficas y climogramas. Además, la estación meteorológica fomenta una mayor conciencia ambiental entre los jóvenes, permitiéndoles observar y entender de manera directa los fenómenos naturales que afectan nuestro entorno y es otra forma más de integrar la tecnología en el aula, ya que anteriormente ya contábamos con una estación meteorológica analógica en nuestras instalaciones.
Gracias a esta adquisición participaremos en METEOESCUELA, un Proyecto Educativo conjunto de AEMET, la Universidad de Extremadura y la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
Aquí os dejamos el enlace donde podéis encontrar y consultar los datos a tiempo real del tiempo en nuestra población y el histórico de las últimas 24 horas, pinchando en Monesterio y panel de instrumentos: