LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA INFANTIL.
A la mayoría de las personas nos cuesta expresar con palabras cuando nos preguntan sobre nuestros sentimientos y emociones, aún más le cuesta a los niños de estas edades reconocerlas y sobre todo ponerles nombre. Pero debemos tener presente que los sentimientos y emociones son imprescindibles en la vida cotidiana del niño.
Así el objetivo común de la educación emocional en la escuela infantil, deriva de la necesidad de enseñar a los niños y niñas no sólo unos conocimientos específicos, sino también un conjunto de competencias que les permitan desarrollarse en situaciones diversas de su entorno.
¿Cómo podemos contribuir al desarrollo emocional de niñas y niños durante estos primeros años?
-
Conversando sobre las emociones que experimentan tan las personas.
- incorporando en el juego variantes emocionales.
-
Enseñarles a identificar las emociones y ponerles nombre, aprovechando cualquier situación.
-
Escuchando sus preguntas y dudas emocionales con afectividad y cierto grado de empatía.
-
Observando ante qué emociones se sienten más incómodos.
-
Animándolos a hablar y a expresar sus sentimientos.
-
Aportándoles seguridad y confianza.
-
Mostrándoles alternativas para canalizar la rabia, la agresividad y el miedo.
Y lo más importante, encauzar sus emociones para llegar a un autocontrol emocional vinculado a valores sociales y morales.