Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA INFANTIL.

A la mayoría de las personas nos cuesta expresar con palabras cuando nos preguntan sobre nuestros sentimientos y emociones, aún más le cuesta a los niños de estas edades reconocerlas y sobre todo ponerles nombre. Pero debemos tener presente que los sentimientos y emociones son imprescindibles en la vida cotidiana del niño.

Así el objetivo común de la educación emocional en la escuela infantil, deriva de la necesidad de enseñar a los niños y niñas no sólo unos conocimientos específicos, sino también un conjunto de competencias que les permitan desarrollarse en situaciones diversas de su entorno.

¿Cómo podemos contribuir al desarrollo emocional de niñas y niños durante estos primeros años?

 

     

  • Conversando sobre las emociones que experimentan tan las personas.

  • incorporando en el juego variantes emocionales.
  • Enseñarles a identificar las emociones y ponerles nombre, aprovechando cualquier situación.

  • Escuchando sus preguntas y dudas emocionales con afectividad y cierto grado de empatía.

  • Observando ante qué emociones se sienten más incómodos.

  • Animándolos a hablar y a expresar sus sentimientos.

  • Aportándoles seguridad y confianza.

  • Mostrándoles alternativas para canalizar la rabia, la agresividad y el miedo.

Y lo más importante, encauzar sus emociones para llegar a un autocontrol emocional vinculado a valores sociales y morales.

 

Época de gurumelos

 

 

Llega un año más para los aficionados al mundo de la micología o setas, el momento de recolección de gurumelos. Para que esta afición no tenga contratiempos sobre todo a la hora de degustarlos de las mil recetas que conocemos, os aconsejo que para evitar errores o confusiones con la amanita verna,( seta de características físicas muy parecidas al gurumelo , pero que a diferencia de este, la verna es una seta venenosa y mortal), que entréis o visitéis la página web de la asociación micológica local » pieazul». En esta página podréis encontrar un artículo publicado que nos orientan  y nos hace una serie de recomendaciones para evitar las posibles confusiones. En dicha web podréis encontrar una excelente guía de setas  de la comarca , así como un foro en el que se puede participar. Para acceder al enlace haz clic sobre la imagen.


Día Internacional de la Mujer

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos.

Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos.

Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca)  más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.

Te ofrecemos a conntinuación algunos recursos educativos para este día

Aprendemos a leer y a escribir en inglés con Jolly Phonics

 

Este año las maestras de Inglés del centro nos hemos propuesto que nuestros alumnos/as aprendan a leer y a escribir en inglés de una forma lúdica y atractiva para ellos.

Nos hemos basado en «Jolly Phonics«, un método completo de lectoescritura que utiliza el sistema synthetic phonics de manera multisensorial y divertida para los niños, que aprenden a leer y a escribir en este idioma utilizando los sonidos de las letras.

Jolly Phonics se inicia en el colegio en la etapa de Infantil y Primaria. 

Aquí os dejo un enlace en el que podéis escuchar las canciones del método con vuestros hijos/as y animarles a leer palabras e incluso frases cortas que sin duda enriquecerán su aprendizaje.

www.youtube.com/watch?v=COJdn6sbbsk

Los alumnos de 6º visitan Badajoz


Los alumnos y alumnas de 6º curso han participado en un viaje de estudios el pasado viernes diecinueve de febrero. El viaje tenía por objeto el asistir a un concierto didáctico que la Orquesta Sinfónica de Extremadura ofrecía para niños y niñas de primaria y ESO.

Aprovechamos el viaje para conocer el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) y visitar diferentes puntos del casco antiguo de Badajoz, en concreto la Plaza Alta y la Alcazaba.

Finalizamos la jornada con la visita que más les gustó a los niños y niñas y fue el Centro Comercial del Faro, dónde recorrieron las tiendas e hicieron sus compras.

 

Si quieres ver las imágenes de la excursión pincha aquí