
Recuperamos juegos tradicionales: LA BILLARDA
Se trata de uno de los juegos más interesantes y extendidos en todo nuestro ámbito. Existe también con distintos nombres en casi toda España, e incluso hemos podido verlo jugar en Holanda, y tenemos noticias de que es un juego antiguo practicado en los Países Bajos, hecho por otra parte nada extraño, dada la gran parte de historia común de ambos pueblos.
Para comenzar a jugarlo es necesario proveerse del material necesario, que es una madera plana o tabla, a la que se suele practicar una escotadura que favorezca el agarre, y que recibe el nombre de «mocho» o «mocha», y la «Billarda» que es un palo, generalmente redondo de unos diez a quince centímetros de largo, al que se ha sacado punta por ambos lados. También ha de hacerse un círculo de dos metros a dos metros y medio de diámetro, y una vez hecho esto, da comienzo el juego.
Si cuando la «billarda» va por el aire es golpeada por otro jugador con su «mocho» (en el caso de que se esté jugando con un «mocho» por jugador) o simplemente es atrapada en vuelo (si sólo se juega con un «mocho»), si al golpearla cae dentro del círculo, el que efectuó el saque «pierde el mocho», es decir ha de pasar a jugar fuera.
En el caso del que la atrapó en vuelo, este podrá lanzarla desde el punto en que la cogió, y tratar de entrarla en el circulo, si lo consigue también habrá conseguido «el mocho», y si cae fuera, en ambos casos, como si del primer golpe nadie fue capaz de alcanzarla el jugador en posesión del «mocho», tendrá derecho, a dar tres golpes más para alejarla.
Otra variante, es cuando todos dan sus tres golpes desde el círculo, y se mide la distancia en «mochos» del punto al que han conseguido alejarla.
Texto extraido de «Extremaduradirecto.com». Recopilación Juan Vsco Hidalgo.