Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Lectura en Público. Día del Libro 2014

Muchas veces se entiende la lectura como un acto individual, privado, independiente, un momento en el que nos encerramos en nosotros mismos para experimentar y saborear todo lo que nos propone un libro. Igualmente, estamos acostumbrados a comentar las lecturas,las emociones que nos ha producido, recomendarlas, pero parece que ha caído en desuso la tradición de leer a los que nos rodean un poema o el fragmento de una novela, compartir conla familia o con los amigos los pasajes literarios que más nos gustan, provocando en el oyente la necesidad de leer la obra completa.

En los últimos años, algunas investigaciones han demostrado que leer a los niños en voz alta desarrolla en ellos la capacidad de escuchar, de ampliar su vocabulario, conocimientos, así como de mejorar sus habilidades sociales y comunicativas.
Por ello ,el próximo jueves día 24 de Abril  tendremos «NUESTRA LECTURA EN PÚBLICO» a partir de las diez de la mañana en la plaza de la emita.
TE ESPERAMOS.

23 de Abril .Día Internacional del Libro 2014

Mafalda, el personaje de cómic creado por el argentino Quino hace 50 años, será el estandarte de los actos de celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de la Unesco, que se celebrará el próximo día 23 de abril. La agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) organizará para ese día «una exposición sobre la célebre niña pacifista y contestataria» en su sede de París.
Proclamado en 1995 por la Conferencia General de la Unesco, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se conmemora cada año el 23 de abril, fecha del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

¿Cómo viven las vacas?

 
 
1.-Los instrumentos de evaluación condicionan el estilo de aprendizaje,la forma de aprender.
2.-La evaluación tiene un componente de comprobación ( muy complejo) ,pero otro de atribución ( no menos problemático)
3.-La metodología condiciona la evaluación ,pero la evaluaciópn condiciona el aprendizaje.
 Os invito a leer detenidamente el artículo de Miguel Ángel Santos Guerra.Catedrático de Didáctica de la Universidad de Málaga.
Para su lectura haz clic en el dibujo.
altavoz

Breve historia de la música

Desde el Aula de Música hemos realizado un programa piloto en Radio Escuela Monesterio con alumnos de 6º , para dar a conocer brevemente una parte de la historia de la música. En esta primera emisión ha colaborado Fran, maestro en prácticas de Magisterio. Seguiremos emitiendo este tipo de programas para fomentar el trabajo colaborativo entre nuestros alumnos y mantener vivo el interés por la música.

Para escuchar el programa, pincha sobre el audio.


{mp3}esmusic{/mp3}

Pago ayudas libros de texto.

Desde el viernes día 28 de marzo está disponible en las diferentes librerías de nuestra localidad,  el pago de las ayudas para libros de texto del presente curso.