Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA INFANTIL.

A la mayoría de las personas nos cuesta expresar con palabras cuando nos preguntan sobre nuestros sentimientos y emociones, aún más le cuesta a los niños de estas edades reconocerlas y sobre todo ponerles nombre. Pero debemos tener presente que los sentimientos y emociones son imprescindibles en la vida cotidiana del niño.

Así el objetivo común de la educación emocional en la escuela infantil, deriva de la necesidad de enseñar a los niños y niñas no sólo unos conocimientos específicos, sino también un conjunto de competencias que les permitan desarrollarse en situaciones diversas de su entorno.

¿Cómo podemos contribuir al desarrollo emocional de niñas y niños durante estos primeros años?

 

     

  • Conversando sobre las emociones que experimentan tan las personas.

  • incorporando en el juego variantes emocionales.
  • Enseñarles a identificar las emociones y ponerles nombre, aprovechando cualquier situación.

  • Escuchando sus preguntas y dudas emocionales con afectividad y cierto grado de empatía.

  • Observando ante qué emociones se sienten más incómodos.

  • Animándolos a hablar y a expresar sus sentimientos.

  • Aportándoles seguridad y confianza.

  • Mostrándoles alternativas para canalizar la rabia, la agresividad y el miedo.

Y lo más importante, encauzar sus emociones para llegar a un autocontrol emocional vinculado a valores sociales y morales.

 

Audición y Lenguaje

 En el siguiente artículo, el maestro especialista de audición y Lenguaje de nuestro Colegio,hace un recorrido por los principales trastornos logopédicos que pueden darse en niños y niñas de edad escolar.

 

transtornos-logopedia.pdf

Conocemos en qué consiste «apadrinar» un monumento.

coce

        Pablo Nogues                           Foto : www.culturaextremadura.com

Tras más  de diez años de estudio,  un grupo de antropólogos encabezados por el extremeño Rufino Acosta, consiguieron que la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura declarara Bien de Interés Cultural (BIC), el ‘Conjunto de huerta, noria y cocedero de altramuces’ de la finca La Cabra de Monesterio.

Alumnos de 5º curso de Educación Primaria han realizado una entrevista telefónica desde los estudios de Radio Escuela Monesterio con Pablo Nogues , profesor de Geografia e Historia del I.E.S. «Maestro Juan Calero» de Monesterio, que nos explicó el significado que tiene «apadrinar un monumento» , en concreto el cocedero de altramuces .

 

Para escuchar la entrevista haz clic en el audio

altavoz

{mp3}cabra{/mp3}

Época de gurumelos

 

 

Llega un año más para los aficionados al mundo de la micología o setas, el momento de recolección de gurumelos. Para que esta afición no tenga contratiempos sobre todo a la hora de degustarlos de las mil recetas que conocemos, os aconsejo que para evitar errores o confusiones con la amanita verna,( seta de características físicas muy parecidas al gurumelo , pero que a diferencia de este, la verna es una seta venenosa y mortal), que entréis o visitéis la página web de la asociación micológica local » pieazul». En esta página podréis encontrar un artículo publicado que nos orientan  y nos hace una serie de recomendaciones para evitar las posibles confusiones. En dicha web podréis encontrar una excelente guía de setas  de la comarca , así como un foro en el que se puede participar. Para acceder al enlace haz clic sobre la imagen.


Importancia de los idiomas

Hoy nadie discute la importancia de  los idiomas en la formación de nuestros jóvenes, llegando a ser determinante a la hora de conseguir un trabajo. Conocemos a muchos que con carreras universitarias han emigrado al extranjero donde desarrollan trabajos que nada tienen que ver con su formación y lo justificamos porque van a aprender el idioma.

En el CEIP El LLano se ha apostado por los idiomas y desde hace varios cursos tenemos la secciónbilingüe y se imparte el segundo idioma (francés) en 5º y 6º de primaria. Es para sentirse orgullosos ¿no os parece?.