Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Problemas y Soluciones

 

Pero treinta años son muchos y el personal del centro no es siempre el mismo, el principal problema ha sido la inestabilidad del personal del centro: interinidades, provisionalidad… que, en definitiva, hacen difícil darle continuidad a un proyecto que exige mucha dedicación, renovación constante e implicación de todos los miembros de nuestra comunidad educativa.

Los principales problemas con los que nos encontramos y que subsisten hoy en día son dos principalmente : la implicación en el manejo del control técnico de la emisora y la realización del programa por parte del profesorado que implique el control técnico y  la locución de los programas en directo , que por otra parte constituyen el 90% de la programación. La respuesta viene por la implicación del profesorado del Centro en el desarrollo del guión radiofónico con sus alumnos.

Se decide formar un grupo de trabajo que permita, ante todo, crear un material, no sólo para el uso didáctico del medio, sino para que l@s que prestan sus servicios en el centro de forma temporal puedan conocer el recurso de que disponen e integrarse al trabajo con la mayor rapidez posible permitiendo la continuidad del proyecto más allá de las personas. De tal manera que nos planteamos los siguientes objetivos:

  • 1.- Crear una documentación descriptiva de los dispositivos situados en la emisora de radio. En ella, junto con su nombre técnico, se incluye unas breves instrucciones sobre el uso de cada una de ellos.
  • 2.- Posibilitar una serie de «guiones modelo», con todas la variables posibles, a las nuevas incorporaciones.
  • 3.- Establecer vías de participación y orientación a los padres y madres de nuestra localidad, así como con el Centro I.E.S. «Maestro Juan Calero» y a la Asociación de Padres y Madres de alumnos.
  • 4.- Desarrollar una programación básica en la que participen los alumn@s del centro, , etc.
  • 5.- Crear un material alternativo cuyo soporte se explote la utilización los recursos radiofónicos existentes: diaporama de la localidad…

 

La atención a la diversidad en Antena de Padres

Esta nueva edición del espacio educativo «Antena de Padres» se ha centrado en la atención a la diversidad de los alumnos y alumnas de nuestro centro, y ha contado con la participación de Carmen Faba del Equipo Psicopedagógico de Zafra, de las profesoras de Pedagogía Terapeútica y Audición y Lenguaje y de dos madres que han contado el duro y largo proceso de integración de sus hijos en el ámbito escolar.
Dentro de la sección «Profes de ayer» entrevistamos a Juan Vasco Hidalgo, durante muchos años Jefe de Estudios de nuestro centro.
Antena de Padres, dirigido por Loli Vargas, está todos los lunes en antena a partir de las 11 de la mañana y en diferido todos los viernes a partir de esa misma hora.

Síguenos en facebook. Pincha en el logo
especial1especial2
esepcial3
En las imágenes, participantes en la mesa redonda sobre » La atención a la diversidad» y Juan Vasco Hidalgo.
Para escuchar el programa haz clic en el audio.
altavoces
{mp3}especial2{/mp3}

Estudiar las setas

Los alumnos y alumnas de tercer ciclo han realizado una salida a la Sierra de Aguafría para estudiar  las setas en el medio en que crecen.
Contaron con la participación de la Asociación Micológica «Píe azul», cuyos componentes les explicaron las características más significativas de las setas, su importancia para el ecosistema y les ofrecieron consejos sobre cómo recolectarlas y las precauciones que se han de tener para no recolectar aquellas setas que no se conozcan.
Para ver algunas imágenes pincha aquí

Explorando el universo

Miembros de la Asociación Astronómica de España con sede en Sevilla se han desplazado a nuestro centro para enseñar a los alumnos mayores a explorar el universo.. Pertenecen al observatorio astronómico de Almaden de la Plata que es el  mayor observatorio astronómico de España dedicado a la divulgación científica.

Estan desarrollando en convenio con  el Ministerio de Ciencia e Innovación , actividades de astronomía en centros de enseñanza, más una semana de la ciencia en Sevilla. Las actividades principales en centros de enseñanza son: observaciones del Sol con telescopios, conferencias, películas, exposiciones diversas de astronomía y observaciones nocturnas de los planetas.

astronomia2

En las imágenes, Miguel Gilarte Fernández presidente de la Asociación Astronómica de España durante la charla y los alumnos del 3º ciclo de E. Primaria durante el visionado del documental.

La educación especial en Antena de Padres

El programa de hoy se ha dedicado a los alumnos y alumnas que presentan dificultades en su proceso educativo. Se ha contado con la participación de dos madres cuyos hijos reciben atención especializada y el Jefe de estudios del Centro. Se ha pretendido mostrar la realidad de estos alumnos y alumnas, los apoyos que reciben, como son tatados por quienes les rodean y hacer hincapié en la importancia que para que todo el proceso tenga éxito, es fundamental el papel de los padres y madres, asumiendo y reconociendo el problema y actuando en consecuencia, solicitando el asesoramiento y la ayuda que necesiten.
En la sección «Alumnos de ayer  «,entrevistamos a Antonio José Domínguez Chavero , alumno que actualmente cursa un módulo de Atención Sociosanitaria en el I.E.S «Maestro Juan Calero » de Monesterio.
Antena de Padres, dirigido por Loli Vargas, está todos los lunes en antena a partir de las 11 de la mañana y en diferido todos los viernes a partir de esa misma hora.
Síguenos en facebook. Pincha en el logo

adultos
En la imagen, integrantes del programa sobre Educación Especial.
Para escuchar el programa haz clic en el audio.
altavoces
{mp3}eespecial2{/mp3}