Para que la Educación Vial sea una realidad eficaz, precisa de una presencia constante en todas y cada una de las fases de formación de los ciudadanos, desde los primeros años de vida, por el constante y fuerte protagonismo del tráfico en nuestra sociedad.Esta reflexión ha constituido el punto de partida de una nueva edición del programa Antena de Padres que ha contado con la participación del Jefe de la Policía Local de Monesterio Francisco Mejías, del director de nuestro centro Antonio Calderón, de Jesús Ferrero como padre de alumna de Educación Infantil, y de Salud Pizarro y Isabel Rodríguez como miembros de la Junta Directiva del Ampa.
En la sección «Profes de ayer » , entrevistamos a Inmaculada Guerrero Guijo, profesora de Audición y Lenguaje que hace años impartió clases en nuestro centro.
Antena de Padres, dirigido por Loli Vargas, está todos los lunes en antena a partir de las 11 de la mañana y en diferido los viernes a partir de esa misma hora.
Síguenos en facebook. Pincha en el logo
En las imágenes Inma Guerrero y los participantes en la mesa redonda sobre Educación Vial.
El 5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, el cual se celebra todos los años el 6 de noviembre.Aunque la humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de soldados y civiles muertos y heridos, ciudades y medios de vida destruidos, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada. Los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados, los suelos envenenados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar.Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que en los últimos 60 años al menos el 40% de los conflictos internos han tenido alguna relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por ser considerados de «mucho valor», como madera, diamantes, oro, minerales o petróleo, como por ser escasos, por ejemplo, la tierra fértil y el agua. Cuando se trata de conflictos relativos a los recursos naturales se duplica el riesgo de recaer en el conflicto.