El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en su sesión del día 9 del presente mes, aprobó la construcción del nuevo colegio.
La inversión será de 2,5 millones de euros. El plazo de ejecución de la obra es de 12 meses.
Según el proyecto redactado por el arquitecto Justo García Rubio, se trata de un edificio de una planta que consta de tres núcleos diferenciados, uno correspondiente a educación infantil, junto a la guardería, otro a Primaria y el tercero, en el centro, al gimnasio y zona de servicio. La superficie construida es de 1.378 metros cuadrados, mientras que otros 1.772 metros cuadrados se destinan a pistas deportivas.
El Centro Nacional de Desarrollo Curricular (CEDEC) presenta una guía que pretende ofrecer a toda la comunidad educativa y especialmente a las familias, pautas de actuación, consejos prácticos e información básica sobre el tema de las redes sociales
La convivencia de Educación Infantil a celebrar en Zafra el próximo día 5 de mayo ha sido el núcleo central de la mesa redonda en una nueva edición del programa Antena de Padres.
La festividad del «Día de la Madre» ha sido recordada con una recital de poesía a cargo de alumnos y alumnas del primer ciclo de Educación Primaria.
En el apartado «Antiguos alumn@s» nos hemos acercado al Valle del Jerte para hacer un recorrido por ese precioso enclave extremeño y recordar junto a Felisa de Castro sus primeros años escolares.
Antena de Padres dirigido por Loli Vargas se emite todos los jueves de 11 a 12 de la mañana en el 107.0 de la FM y a través de Internet en el enlace que existe en el portal del colegio.
Síguenos en facebook. Pincha en el logo
En las imágenes alumnos en el recital poético, Felisa de Castro y las profesoras Noelia Chavero y Raquel Marín.
El DOE del día 27 Abril publica la Orden de 8 de abril de 2011 por la que se establece la convocatoria para autorizar la impartición, con carácter experimental, de un segundo idioma en el tercer ciclo de Educación Primaria en los centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura.
El alumnado del 2º ciclo de Educación Primaria dentro de la salida programada para el segundo trimestre y en una actividad dentro del área de Educación Física, aprovechó su visita al entorno de Aguafría para realizar una limpieza del entorno. En pequeños grupos y ataviados con guantes y bolsas fueron recogiendo la basura que inconscientemente las personas que visitan al entorno dejan tirada, con el peligro para el ecosistema de la zona y posibles incendios por los restos de vidrio. A modo de competición los equipos fueron recogiendo desde botellas, tetrabriks e incluso restos de una barbacoa o sillas y al final de 5 minutos intensos de búsqueda de la misma, pesamos las bolsas en una báscula para ver qué equipo había conseguido mayor cantidad de basura, un equipo formado por alumnas de 3º curso , junto con otras de 4º fueron las ganadoras.
Además de esta estupenda tarea de concienciación con el cuidado del entorno, el alumnado disfrutó cogiendo piñas y jugando con ellas.
Por último el alumnado de 4º, dentro de su unidad didáctica de orientación, tuvo que realizar una actividad consistente en dibujar un croquis de la zona y orientarlo al norte sirviéndonos de elementos naturales como la posición del musgo de los árboles o el sol.